Mostrando entradas con la etiqueta dentición decidua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dentición decidua. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2009

Lesiones traumáticas en la dentición decidua

Revisión de Literatura - Julio Reyna Gutierrez - Octubre 2008

Las lesiones traumáticas de la dentición temporaria son comunes. A causa de la resiliencia del hueso que rodea los dientes temporarios, las lesiones usualmente comprenden luxaciones dentarias. La íntima proximidad entre ambas denticiones constituye un riesgo para la dentición permanente, ya que la energía proveniente del impacto puede ser transmitida fácilmente al germen dentario en desarrollo. La infección que se desarrolla después de una lesión a un diente temporario representa otra potencial amenaza para la dentición permanente en desarrollo. La estrategia del tratamiento después de la lesión en la dentición temporaria es por ello impuesta por la preocupación acerca de la seguridad de la dentición permanente. La presente revisión representa una guía para el diagnóstico y enfoque terapéutico de las lesiones traumáticas en la dentición decidua.

Leer más...

jueves, 2 de abril de 2009

Investigación Histológica de dientes primarios en resorción fisiológica usando el método de tinción Ag-NOR

Histological investigation of physiologically resorbing primary teeth using Ag-NOR staining method
Int J Paediatr Dent. 2002;12(3):207-214

Abstract

Objetivo. El propósito de este estudio fue investigar el tejido pulpar de dientes primarios en estadíos tempranos y tardíos de resorción fisiológica mediante la tinción de las regiones organizadoras nucleolares afines a plata (Ag-NOR). Diseño del estudio. Las pulpas de diez dientes primarios en el estadío temprano de resorción, diez en el estadío tardío y cinco premolares sanos (como grupo control) fueron investigados mediante el método de tinción Ag-NOR. Resultados. La media del número de Ag-NOR por núcleo se incrementó con la progresión del proceso de resorción. La diferencia en la media del número de Ag-NOR fue estadísticamente significativa en los estadíos temprano y tardío comparado con los controles (P>0,001). En el estadío temprano de resorción se encontraron placas calcificadas en la parte apical del tejido pulpar. Se observaron odontoclastos y células inflamatorias en los estadíos tardíos de resorción. Conclusiones. El incremento en la media del número de Ag-NOR por núcleo con la progresión del proceso de resorción en dientes deciduos sugiere que la actividad metabólica en el estadío temprano de resorción es incrementada e intensificada con la progresión del proceso, mostrando así la importancia del tejido pulpar en el proceso de resorción.

Si desea la traducción completa del presente artículo, puede solicitar que sea traducido en su integridad en la sección de comentarios. Si desea el artículo original (inglés) puede también solicitarla en la sección de comentarios.

Leer más...