lunes, 2 de marzo de 2009

El hábito de fumar y la enfermedad periodontal

Smoking and periodontal disease
Periodontol 2000. 2003;32:50-8

El estudio de la relación entre la enfermedad periodontal y el fumar ha recibido mucha atención durante los últimos años. Una investigación sobre artículos publicados indica que más de 200 artículos acerca de esta relación han sido escritos en los últimos 4 años. Recientemente, ha habido revisiones excelentes de este tema, incluyendo una por la Academia Americana de Periodontología. Éste implica el fumar como un factor de riesgo que afecta la prevalencia y progresión de las enfermedades periodontales (periodontitis del adulto, periodontitis refractaria, periodontitis de rápido establecimiento generalizada y GUNA); también resalta que la severidad de la enfermedad periodontal está relacionada con el consumo de cigarrillos.

Leer más...

domingo, 1 de marzo de 2009

Penetración del Titanio en el esmalte humano luego de la aplicación de TiF4

Titanium penetration in human enamel after TiF4 application
J Clin Pediatr Dent. 2004 Spring;28(3):253-6.

Abstract

La aplicación de TiF4 produce un revestimiento de titanio en la superficie del esmalte, reduciendo su solubilidad en la presencia de agentes cariogénicos. No está establecido si el titanio también penetra dentro del esmalte. El propósito de este estudio fue evaluar in Vitro la presencia de este revestimiento superficial y la penetración en el esmalte de dientes sanos y cariados luego de la aplicación de TiF4. Veinticuatro terceras molares no erupcionadas fueron seccionadas mesiodistalmente y divididos en dos grupos (GA – sanos y GB – cariados artificialmente). Luego de una aplicación de TiF4, cada muestra fue fracturada longitudinalmente (oclusal-cervical). Mediante una microsonda con un espectrómetro dispersante de energía se observó penetración de titanio en el esmalte. El test de McNemar (p=0,267) mostró que no hubo diferencia entre los grupos analizados en cuanto a la penetración del titanio, aunque en el grupo A el titanio penetró más profundamente (test Wilcoxon, p=0,047). Se podría concluir que no hay diferencia entre los grupos en cuanto a la penetración del titanio, pero penetró más profundamente en esmalte intacto que en esmalte artificialmente cariado.

Leer más...